A partir de hoy viernes, 17 de abril, hasta el próximo día 23, el Auditorio de Beniaján acogerá, un año más, la Muestra de Teatro Edmundo Chachour. Un año más y ya son trece ediciones, Manuela Sevilla y Edmundo Chacour Teatro, junto con el Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal, han trabajado duro para que Beniaján sea referente regional en el ámbito teatral.
Desde la Asociación queremos dar las gracias a Manuela Sevilla (Doña Manoli para algunos de nosotros) por las atenciones y la gran ayuda prestada para la realización de estas y otras entrevistas que publicaremos en estos días y animar a todos los vecinos que participen de esta fiesta del teatro que tenemos tan cerca.
 |
Manuela, en el centro, y Edmundo Chacour Teatro en Alicia en el país de las maravillas
FOTO: web Edmundo Chacour Teatro |
Asociación de Vecinos: Otro año más y ya
estamos en la XIII Muestra. ¿Imaginabas que llegarías a este
número?
Manuela Sevilla: Pues
sí, estamos en la XIII edición. Cuando surgió esta iniciativa un
grupo de gente de Beniaján, Mercedes Nicolás, Pilar Sola, Cati
González y yo lo tomamos con muchísima ilusión y ganas de
trabajar, contamos con el apoyo de la Concejalía de Cultura y la
Junta Municipal de Beniaján, y el trabajo de los coordinadores del
Auditorio primero Juan Pablo Soler, un año Juan Nicolás y ahora
Pilar Pelegrín, se unieron también actores y actrices de la
Asociación Edmundo Chacour como Jorge Castro, Marina Martínez,
Nohora Rincón y muchos otros que han estado ahí formando un gran
equipo. Destaco la participación de José Cantabella, organizador ,
año tras año de la Mesa Literaria y la participación en la misma
de Francisco Torres Monreal.
Es
por este motivo que, si, pensamos continuar porque como dice nuestro
amigo Paco Torres “el teatro es convivencia, encuentro, deseo de
proyectarse en otras existencias confluencia de todas las artes”.
AAVV: ¿Qué diferencias
hay con otros años? ¿Qué novedades nos encontraremos?
MS: La programación
siempre ha sido de calidad pero este año tiene mucha presencia la
juventud. Participa activamente en La Jornada de Lectura Teatrales,
es el tema de I Encuentro Artes Escénicas, juventud e inclusión
social y el espectáculo final, el ritmo de los tiempos, está
realizado por jóvenes que ya han conseguido varios premios
nacionales.
AAVV: Este año se realiza
el I Encuentro de Artes Escénicas, Exclusión Social y Juventud.
¿Cómo surgió esta idea? ¿Qué se pretende?
MS: Porque
está en la línea del maestro. Edmundo Chacour, ya por el año 1963
asistió a un Congreso Internacional en México, posicionándose por
la inclusión del Teatro desde la Enseñanza Primaria.
Edmundo
creía, y nosotros con él, en todo lo positivo que el teatro puede
aportar en el desarrollo de la personalidad: enseñar divirtiendo,
desinhibir al alumnado, ordenar pensamientos, desarrollar la memoria,
aumentar la autoestima…etc ; pero ante todo resaltamos que es un
arte social. Se necesitan actores y actrices, escenógrafos,
modistas, dramaturgos, diseñadores, técnicos….etc. Nadie sobra.
El teatro aúna en torno a un proyecto colectivo y ROMPE BERRERAS. .
Nadie pregunta al compañero o compañera por su edad, raza, color,
etnia, cultura o identidad sexual. Convivimos por y para un proyecto
digno, creativo y bello aportando lo mejor de cada uno.
Y
sobre este tema y también sobre el momento que estamos viviendo las
Artes Escénicas en Murcia, una veintena de personas reflexionaremos
y sacaremos conclusiones el sábado 18 de abril, durante la Jornada.
AAVV: ¿Que tenéis
preparado para el Día del Libro?
MS: Al
igual que se hizo el año pasado, y teniendo en cuenta el éxito de
participación de las entidades educativas de nuestras pedanías, nos
hemos propuesto continuar con la Jornada de Lecturas Teatrales. La
fecha elegida es el 23 de abril, Día del Libro.
Cada colegio, instituto o asociación participante seleccionará
los textos que van a leer o interpretar . La duración estimada de
cada escena será de 5 a 7 minutos. Esta actividad se desarrollará
durante una jornada, en sesión de mañana para los centros
educativos y tendrá una duración aproximada de 50 minutos. Este año participan: CEIP La Fuensanta, CEIP Monteazahar, IES de
Beniaján e IES Miravete de TorreagüeraPor
la tarde participan Teatro Infantil y Juvenil Edmundo Chacour, Taller
de Animación a la lectura” Dar(la) palabra” Taller de Teatro del
Centro Cultural y Asociación Beto.
Os dejamos la programación de la XIII Muestra de teatro Edmundo Chacour y la manera de poder asistir a las actividades, todas gratuitas.
Viernes
17 de abril, 21 h.
“La
dama duende” de Calderón de la Barca. Portmán & Cambalache
Teatro.
Dirección:
Francisco García Vicente
En
esta
divertida
comedia,
Ángela,
una
joven
viuda
que
vive
recluida
en
casa
de
sus hermanos,
siente
interés
por
el
invitado
(Manuel)
que
éstos
traen
a
casa,
y
que
no
le
permiten
conocer.
Para
poder
cumplir
sus
deseos,
Ángela
y
su
criada
Isabel
trazan
un
ingenioso
plan
para
entrar
en
la
habitación
de
Manuel
y
su
criado
Cosme,
con
el propósito
de
dejarles
mensajes
y
regalos,
sin
ser
descubiertas.
Tan
extraños
hechos
hacen
plantearse
al
galán
y
a
su
criado
la
existencia
de
una enigmática
“dama
duende”.
Teatro
Todos
los públicos
Entrada
gratuita con invitación
Sábado
18 de abril, 9:30 h.
I
ENCUENTRO DE ARTES ESCÉNICAS, INCLUSIÓN SOCIAL Y JUVENTUD
Lugar:
La Estación de Beniaján
Organizada
por CEPAIM, y Edmundo Chacour, Teatro.
Sábado
18 de abril, 21 h.
“Juegos
prohibidos” de Alberto Miralles.UGTeatro
Dirección:
Jorge Fullana
Una
tierna y a la vez mordaz mirada sobre la preadolescencia de unos
niños y niñas de los años 50, usando como marco de desarrollo de
la trama las escuelas unitarias de la España franquista.
El
espectador se divertirá contemplando con curiosidad la vida de unos
niños y niñas que comienzan a vislumbrar que la vida no es lo que
sus mayores les cuentan. El descubrimiento del sexo, los primeros
cigarrillos y más de una sorpresa fruto de su ingenuidad nos
trasladará a una España de colores grises y con olor a rancio que
despertará en la audiencia ternura a la vez que un sabor agridulce.
Teatro
Todos
los públicos
Entrada
gratuita con invitación
Domingo
19 de abril, 12 h.
“Caperucita
en Manhattan” de Carmen Martín Gaite . Edmundo Chacour Teatro.
Versión
y dirección de Marina Martínez
Descubre
el mundo de Sara Allen, una pequeña niña que posee una gran
imaginación para inventar historias, dibujar e inventar palabras
nuevas. "Caperucita en Manhattan”, un viaje cargado de escenas
emotivas, de momentos entrañables y de recuerdos, con una
combinación que tendrá efecto en la vida de cada uno de los
personajes que conocerá de camino a casa de su abuela, marcando de
nuevo el camino a seguir.
Teatro
Público
infantil
Entrada
gratuita con invitación
Martes
21 de abril, 19,30 horas
Mesa
redonda: “Pasolini
y su gran verdad cívica”
Ponentes:
Carmen Molina Cantabella, artista gráfica. José Cantabella,
escritor. Pascual García, escritor. Francisco Torres Monreal,
profesor y dramaturgo
Modera:
Manuela Sevilla, directora de teatro.
Entrada
gratuita hasta completar aforo.
Jueves
23 de abril, 10:30 h/19h
II
Jornada de lecturas teatrales.
Con
motivo de la celebración del día del Libro, el Auditorio y Centro
de Artes Escénicas de Beniaján y la Asoc. de Teatro Edmundo
Chacour, invitan a las entidades educativas de nuestra pedanía a
participar en las II Jornada de Lecturas Teatrales.
Por
la mañana los protagonistas serán los chavales de los colegios e
institutos de la zona, por la tarde participaran los talleres de
teatro infantil y juvenil de Edmundo Chacour, el Taller de Teatro y
el Taller animación a la lectura “Dar (la) palabra”, del Centro
Cultural y la Asociación Beto.
Todos
los públicos
Entrada
gratuita
Viernes
24 de abril, 21 h.
“La
herida del El tiempo”. Bazar Eslavo.
De
J.B. Priestley. Versión Luis Escobar. Dirección y puesta en escena,
Vicente Rodado.
Cuenta
la historia de una familia inglesa residente en Newlingham. La Sra.
Conway, sus dos hijos y sus tres hijas disfrutan de la privilegiada
posición económica y social que su difunto esposo procuró que
tuviesen.
Han
transcurrido 20 años y el tiempo ha pasado por todos, las decisiones
tomadas marcan su presente, y la situación económica se ha vuelto
insostenible.
Al
comenzar el acto final, volvemos al principio, con la diferencia de
que Kay ha vivido en un instante la premonición de todo lo que les
puede ocurrir. Las promesas de felicidad seguirán haciéndose, las
decisiones cuyo resultado ahora conocemos comienzan a tomarse, y la
celebración sigue para todos menos para ella, que ha visto el
destino que les espera y las heridas que el tiempo puede provocar a
los sueños que ahora les dan la vida.
Teatro
Todos
los públicos
Entrada
gratuita con invitación
Sábado
25 de abril, 21 h.
“El
ritmo de los tiempos 21.0” Percuseve del
C.E. SEVERO OCHOA
Premios
Buero 2014. Primer premio y Premio del publico
Es
un musical que ofrece mediante comedia, percusión, rap y danza una
visión de la evolución histórica, tecnológica y musical, desde la
prehistoria hasta nuestros días, atesorando un mensaje de esperanza,
ilusión y optimismo. El espacio escénico se extiende al patio de
butacas haciendo al público partícipe de lo que ocurre, llegando
incluso a interpretar una melodía junto al grupo a través de una
aplicación móvil que se puede descargar al inicio del espectáculo.
Musical
Todos
los públicos
Entrada
gratuita con invitación
Información
de interés:
Todas
las actividades se desarrollarán en el Auditorio de Beniaján,
menos el I Encuentro de Artes Escénicas, inclusión social y
Juventud que tendrá lugar en La Estación de Beniaján.
-
Las
invitaciones se recogerán en el Auditorio a partir de 3 horas antes
del comienzo del espectáculo.
Se
podrán reservar entradas en el Auditorio de Beniaján ( 968 824114
/ 968 823250)