Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Vecinos de Beniaján. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Vecinos de Beniaján. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

Una Noche en la Aldea del Mono - 31 de octubre de 2017

PLAZAS AGOTADAS - ¡¡¡¡GRACIAS!!!


Se trata de una actividad senderista de interpretación, con un grupo reducido de personas. 

Caminaremos por una senda de montaña (parte inicial) y por carriles de campo (regreso). 

En las diferentes etapas desarrollaremos actividades en torno a las tradiciones ancestrales de enterramiento en la Huerta y el campo murcianos, en lugares de especial relevancia, dejando espacio a la creatividad y participación. 

Descubriremos aspectos desconocidos de nuestra historia y antropología; conoceremos sucesos y escucharemos algún relato negro de autor. 

HORARIO: De 20:00 a 00:00 horas. 
PUNTO DE ENCUENTRO: Alto de El Bojal (Beniaján), junto a la Ermita de San Antón. 

La actividad está dirigida por Ecoambiental (ecoambientalmurcia.com); quienes llevan realizando actividades de senderismo nocturno desde 2009. 
Ecoambiental realiza también el diseño y selección del recorrido; servicio de guía de travesía de montaña; selección y preparación de contenidos; desarrollo de contenidos, secuenciación y exposición sobre el terreno; seguro de actividades. 

Actividad organizada por la Asociación de Vecinos de Beniaján junto a Asociación Argarruchal y patrocinada por la Junta Municipal de Beniaján - Ayuntamiento de Murcia. 

RESERVAS: argarruchal@gmail.com. Es RECOMENDABLE facilitar número de teléfono, junto a nombre y apellidos y número de personas. 

JUAN ANTONIO BUENDÍA, COORDINADOR DE PROYECTOS EN ECOAMBIENTAL: «LA RUTA DE LA ALDEA DEL MONO TAMBIÉN REZUMA CULTURA, DEPORTE E HISTORIA»




viernes, 10 de marzo de 2017

Programa de actividades "La Estación de Beniaján" (Fundación Cepaim)

Ya está disponible en su web el programa de actividades del Centro de Arte y Desarrollo Comunitario "La Estación de Beniaján".

http://laestaciondebeniajan.com/la-estacion-mejora-empleabilidad/

Estamos seguros de que encontraréis actividades que se adapten a vuestros gustos. Todas nacen de las opiniones de los vecinos y vecinas, así que si quieres participar y dar ideas, estarán encantados!

A participar!


martes, 11 de octubre de 2016

Taller de jabones artesanales con plantas medicinales en la ASOCIACIÓN DE VECINOS

¿Quieres cuidar tu cuerpo de manera natural? 
¿Te interesa aprender a hacer tus propios jabones? 

APÚNTATE AL TALLER

PRECIO 30 EUROS (INCLUYE MATERIALES) 

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 10 A 14 HORAS

Cada alumn@ se llevará a casa 2 jabones con plantas medicinales, un jabón exfoliante y un champú sólido. 

PLAZAS LIMITADAS

RESERVA (5 €) HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE 

Se podrá reservar haciendo ingreso en cuenta de la Asociación de Vecinos o a cualquiera de los miembros de la Junta Directiva 

ES89 1491 0001 2121 7261 0129 (TRIODOS BANK) 


aavvbeniajan@gmail.com 
Teléfono: 622 18 94 58





Impartido por Jaime del Pozo (fitoterapeuta) 

domingo, 18 de septiembre de 2016

Nos unimos oficialmente a la Asociación Argarruchal

La Asociación Argarruchal es un colectivo que lleva muchos años trabajando para la concienciación, sensibilización, conservación, investigación, restauración, recuperación, mantenimiento y divulgación, de todo el legado histórico y del patrimonio de la zona que nos rodea. 

En su página: Argarruchal , podrás ver las actividades que ha venido organizado estos años. 

Desde el pasado mes de junio, la Asociación de Vecinos de Beniaján ya somos parte de Argarruchal. 

Con esta participación colectiva queremos no sólo dar nuestro apoyo a este proyecto sino también ponernos a trabajar con ganas para dar a la zona y al yacimiento argárico el valor y consideración que creemos se merece. Su revalorización nos beneficiará a tod@s, estamos segur@s. 

Para este nuevo camino Argarruchal está organizando varias actividades de las que os iremos informando. 

Seguimos trabajando para mejorar Beniaján  


miércoles, 15 de junio de 2016

El Cine de verano de Beniaján vuelve un año más a La Estación

Ya tenemos en marcha la nueva edición del Cine de Verano de Beniaján; un año más en La Estación de Beniaján gracias a la colaboración de Fundación Cepaim y a sus técnicos Juan Nicolás  y Juan Antonio Martínez. 

Además, este año, estamos orgullos@s de decir que contamos con la ayuda de la Junta Municipal de Beniaján y que una de nuestras sesiones del Cine de Verano forma parte del programa oficial de las Fiestas del Carmen 2016

Colaboran con nosotr@s para sacar adelante este proyecto: La Colegiala, Agrupación Musical de Beniaján, Gaya Fisioterapia, Biblioteca Regional y Auditorio y Centro de Artes Escénicas "Sebastián Gálvez Arce" de Beniaján. 

La tradición del cine en Beniaján regresa a nuestra calle; esperamos que este año, también, nos acompañéis y pasemos unas noches divertidas y entretenidas para toda la familia. 



PROGRAMACIÓN

MIÉRCOLES 22 DE JUNIO: LOS MINIONS

MARTES 28 DE JUNIO: LOS GOONIES

MARTES 5 DE JULIO: LA FAMILIA BELIER

MARTES 12 DE JULIO: EL VIAJE DE ARLO. 
DENTRO DE LAS FIESTAS DEL CARMEN 2016. 

MARTES 19 DE JULIO: ATRAPA LA BANDERA

MARTES 26 DE JULIO: TRUMAN 

--------------------------------------------------------------------


QUÉ: CINE DE VERANO DE BENIAJÁN 2016


CUÁNDO:  22 de junio al 26 de julio a las 22:00 horas. LOS MARTES. Excepto la inauguración que será miércoles 23. 


DÓNDE: Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación, Beniaján (Fundación Cepaim). 

miércoles, 16 de marzo de 2016

Inauguración Punto RED DE LIBROS DE BENIAJÁN



 El próximo viernes 18 de Marzo, a las 18:00 horas tenemos una cita en nuestra sede para la inauguración del Punto de la RED DE LIBROS DE BENIAJÁN

Las chicas y chicos del Taller Dar (la) Palabra han organizado un buen ratico para que disfrutemos del placer de la lectura y explicarnos todo el proyecto de la red de libros. 

Allí os esperamos! 






martes, 8 de marzo de 2016

Charla Coloquio "Los refugiados son personas como tu y como yo"

La próxima semana tendremos la enorme suerte de contar en nuestra sede con la presencia de representantes de Proyecto Abraham que vendrán Beniaján con una Charla coloquio : “Los refugiados son personas como tú y como yo”. 


Próximo martes 15 de marzo a las 17:00 horas en la Sede de la Asociación de Vecinos (Calle Escuelas, 1) 



Consiste en aportar información y una mirada crítica sobre la situación de los refugiados y la “crisis” de los refugiados hoy en día, acompañada de actividades interactivas y material audiovisual. 

De una manera cercana, vamos a responder a preguntas sobre quienes son los refugiados, por qué huyen, cuáles son los problemas a los que se enfrentan y qué podrían hacer los países Europeos para mejorar la situación y proteger a los refugiados que están en riesgo. Pondremos énfasis en la concienciación y la destrucción de los mitos y el discurso del odio contra los refugiados. 

Como dice el título, vamos a ponernos en el lugar de los refugiados y preguntarnos: 

“Que haría yo si fuera un_a refugiado_a?”. 

Temas: 

- Situación en la Europa de hoy. 
- Violencia en las fronteras. 
- “Crisis” de los refugiados.
- Discurso del odio.

Esperamos contar con vuestra presencia. 

martes, 16 de febrero de 2016

1ª Jornada de Mediación - “Por la Cultura de Paz y Convivencia”

Con el motivo de fomentar y promover la cultura de la Mediación, La Federación de Asociaciones Vecinales del Municipio de Murcia, organiza su primera Jornada de Mediación bajo el lema “Por la Cultura de Paz y Convivencia”.

La jornada es de carácter informativo, abierta al público gratuitamente y será realizada por profesionales y expertos en el campo de la mediación, también cabe mencionar que el honor de la inauguración estará reservado a la Directora General de Familia y Políticas Sociales de la CARM Ilma. Sra. Verónica López García  y el honor de la clausura al Alcalde del Excmo Ayuntamiento de Murcia Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán
 
Día: 18 de Febrero 2016 jueves.  LUGAR: Salón de Actos del Moneo (anexo Ayuntamiento de Murcia). HORA: 16,45 horas. Hashtag: #MediacionFAVM 

Toda la información en el siguiente enlace: 

viernes, 18 de diciembre de 2015

Participando en Microacciona2015

Tenemos la suerte en Beniaján la suerte de haber podido disfrutar, por segundo año, del Festival Microacciona 2015. FESTIVAL de acción artística e intervención social organizado entre el Auditorio de Beniaján y el Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación.



Las actividades sociales y culturales, para todos los gustos, han permitido la participación de diferentes colectivos de Beniaján, siempre dirigidas a la inclusión social y la participación de la ciudadanía, para la mejora social.

Éstas son algunas de ellas. Ya estamos deseando que llegue el Microacciona2016! Enhorabuena al Auditorio de Beniaján y al Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación. 

POR NOSOTRAS MISMAS. Arte y Transformación






Un proyecto de mediación a través del Arte con un grupo intercultural de mujeres, que han ido generando un espacio de confianza y aprendizaje donde compartir, construir y empoderarse juntas, desde las subjetividades de las participantes y los saberes de todas, donde el Arte se ha convertido en una herramienta de autodeterminación en las mujeres. 
Dirección del proyecto
Juan García Sandoval y Mª Milagros Montesinos Belmonte
Comisariado de la exposición:
Mª Milagros Montesinos Belmonte, Antonio Tapia y Juan García Sandoval
Artistas:
Hamida Abiar, Carmen Cánovas Espada, Marisol Arce Frutos, Rosalía Gálvez Iniesta, Leonor Jiménez Peleo, Laila Kadiri, Belén Martínez Cortés, Inmaculda Tornel Nicolás. 

ESCENIFICANDO BENIAJÁN  Teatro Inter-generacional

Con Escenificando Beniaján se plantea desarrollar un análisis activo del territorio con el colegio La Naranja y el Centro Social de Mayores del municipio de Beniaján (Murcia) a través la práctica teatral inter-generacional. Para ello se plantean acciones de formación con los dos centros, llevando a cabo un proceso de reflexión conjunta para construir una pieza breve de teatro inter-generacional. 
 Dirección del proyecto  Susan Ríos y Fran Ros son Asociación Aye-klauwn.



LUGARES COMUNES. Micro teatro 
La pieza se representa para los habitantes de la población de Beniaján en un espacio pequeño y el público asistente estará muy cerca de los actores, se pretende así realizar un intercambio intercultural directo a través del acto escénico.

Organiza: Teatro Pequeño.
Coordinan: María Alarcón y José Bote




ARTE PARA LA CALLE. Arte y transformación urbana
Experiencia de intervención en la calle y transformación urbana como una forma de expresión y grito propio  de tener ganas de vivir y hacer algo.
Organiza: Chipola- 





DINAMIZARTE. VISIONADO DE EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES DE OCIO JOVEN EN MURCIA. Documental de creación colectiva

Programa de integración social y participación juvenil  organizado por DINAMUR  durante el cual se han realizado talleres prácticos de realización documental, debate y cineforum.

Dirección de proyecto: Violeta Sáez Garcés De Los Fayos, docente y gestora de proyectos socio-culturales.
Raúl Molina Veintemillas, Realizador audiovisual, director del documental  "Ocio Joven en  Murcia".



















ARQUITECTURA SOCIAL, IDENTIDAD Y TERRITORIO
Investigación y puesta en valor de la arquitectura local, con la participación de la comunidad educativa del Bojal.
Dirección del proyecto : Clara Alarcón
Artistas: María Luján, Néstor Lisón y Tomás García







miércoles, 9 de diciembre de 2015

Actividades Recuperación de la Estación de Beniaján y Semana del Voluntariado 11 y 12 de Diciembre


Desde la Asociación de Vecinos os invitamos a tod@s a acompañarnos y participar de una jornada de convivencia vecinal y participación ciudadana en la que pasar un buen rato con nuestr@s vecin@s, afianzar lazos de convivencia y, ¿por qué no? empezar a pensar nuevas actividades y proyectos para mejorar la vida de Beniaján y de tod@s. 

¡¡Os esperamos!! 


Continuando con la Recuperación de La Estación de Beniaján a través de la Acción Comunitaria, la Participación Ciudadana y el Fomento del Voluntariado, desde Fundación Cepaim les invitamos a participar en las actividades planificadas conjuntamente con la Oficina del Voluntariado de Beniaján (Centro de Servicios Sociales Ayto. de Murcia) en el marco de la "Semana del Voluntariado" y el "Proyecto de Mejora del Entorno de La Estación".






viernes, 30 de octubre de 2015

#MejorandoBeniaján: Guía de servicios sociales realizada por la Fundación Cepaim

En esta nueva sección del blog queremos darle voz desde aquí a las iniciativas sociales que busquen lo que todos queremos, un Beniaján mejorado, para todos. 

Inauguramos #MejorandoBeniaján con un proyecto realizado desde la Fundación Cepaim. Una guía y mapa digital de recursos que se presentó en la noche de ayer jueves 29 de octubre, en el Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján, a los vecinos y vecinas interesados durante la que aprovechamos para conversar con uno de los responsables del proyecto: Juan Antonio Martínez Mateo, Técnico de Acción Comunitaria Intercultural.

Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez
Asociación de Vecinos de Beniaján - Comencemos por lo básico: ¿Qué es la Guía de Recursos?

Juan Antonio Martínez Mateo: 

Es una publicación digital donde se recoge información de una serie de recursos sociales disponibles en el territorio de Beniaján, dividida en 11 categorías de recursos:

  • ·         Educativos 
  • ·         Sanitarios
  • ·         Deportivos 
  • ·         Cultura y Ocio
  • ·         Servicios sociales
  • ·         Empleo
  • ·         Vivienda 
  • ·         Políticos y Sindicales
  • ·         Seguridad Ciudadana
  • ·         Tejido Asociativo
  • ·         Religiosos 
  • ·         Jardines y Parques


La información que se facilita de cada recurso es la siguiente:

  • ·         Datos de contacto
  • ·         Imagen
  • ·         Servicio que ofrece
  • ·         Perfil de población a la que se dirige
  • ·         Forma de acceder al recurso
  • ·         Financiación del recurso


Hay que aclarar que  la guía supone una aproximación descriptiva a una serie de recursos disponibles en el territorio de Beniaján, como propuesta o herramienta para que, de forma participativa, se vaya retroalimentando y ampliando con los distintos actores que intervienen en la pedanía.

  “No están todos los que son, pero son todos los que están”

En ese sentido, las categorías de recursos mencionadas en esta guía se consideran abiertas, así como los recursos mencionados en cada categoría y la información que de cada uno de ellos se expone, pudiendo ser objeto de revisión y actualización constante.

En la guía también se hace una breve introducción donde se analiza el contexto geográfico, demográfico y socioeconómico de Beniaján.

La guía se acompaña de un Mapa Digital de Recursos que funciona a modo de resumen visual ubicando en el mapa de Beniaján,  los recursos que aparecen en la guía.

En el Mapa se mantienen las categorías de recursos de la Guía, pero por cuestiones de espacio, la información que se facilita de cada recurso se reduce a:

  • ·         Datos de contacto
  • ·         Imagen 
Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez




AAVV- ¿Para qué sirve este Mapa y Guía de Recursos? 

Juan Antonio -  

El objetivo es generar información útil que permita vincular, de manera eficaz, a los vecinos y vecinas con los recursos y servicios disponibles en el territorio donde habitan y su utilización como espacios de encuentro.

Es decir, que cada vecino y vecina puedan conocer de forma sencilla los recursos de que disponen en Beniaján


AAVV - ¿Cómo surge la idea?

Juan Antonio- 

Las personas necesitamos sentirnos incluidas en una ciudad, ser parte de ella y colaborar en su construcción y desarrollo. La participación, empleando diversas dinámicas y técnicas, podría fomentar este sentido de pertenencia individual y comunitaria, posibilitando el tener parte activa en la propuesta de mejora de los barrios, aprovechando y reconociendo los conocimientos y los propios recursos que aportan  los habitantes  del barrio.

Es en el barrio, en lo local, donde se desarrolla la vida cotidiana de la población y donde la política pública debe actuar favoreciendo el acceso a los recursos, su conocimiento, la relación entre ellos, como base de la convivencia, la cohesión y la integración.

Identificar los recursos y los actores de un territorio, ubicarlos territorialmente, darlos a conocer a toda la población e impulsar la relación y la interrelación entre ellos es la base de la transformación social, de la construcción de un “nosotros” diverso e inclusivo.

Por todo ello, la Fundación Cepaim, a través de su área de Acción Comunitaria Intercultural ha impulsado y coordinado la realización de Guías y Mapas de Recursos de todos los territorios donde desarrolla proyectos de Acción Comunitaria: Beniaján, Teruel, Molina de Aragón, Sevilla, Lepe, Barcelona, Almería y Navalmoral de la Mata.

En Beniaján este proyecto se ha impulsado desde los técnicos de Cepaim de La Estación, siendo el primer territorio de los mencionados donde se ha realizado.

Este proyecto se enmarca dentro del “Programa para Promover la Mediación Intercultural como Herramienta de Vecindad y Convivencia”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. Y el Programa Integral para la Inclusión Activa, la Dinamización Comunitaria y la Participación Social en zonas de exclusión social, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


AAVV - ¿Por qué  Beniaján? 

Juan Antonio - 

Porque la Fundacion Cepaim tiene una importante presencia en Beniaján y desarrolla varios proyectos en el territorio. Especialmente el proyecto de Acción Comunitaria Intercultural en La Estación


AAVV - ¿Tenéis pensado ampliar a otras pedanías? 

Juan Antonio -  

Si existe una demanda social y contamos con los recursos necesarios, ¿por qué no?  Creemos que esta guía y mapa es una herramienta muy útil para los vecinos, los conecta con el territorio donde viven y además puede poner en evidencia las necesidades de esos territorios. 

Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez

AAVV - ¿Cómo ha sido el "camino" para realizar este proyecto? ¿Quién más ha estado implicado?

Juan Antonio - 

La metodología empleada para la realización de esta guía y mapa se ha basado en un método mixto de recogida de datos que ha combinado el uso de técnicas cuantitativas y descriptivas y, en menor medida, cualitativas.

El punto de partida ha sido parte de un estudio exploratorio de la pedanía realizado en 2013 por la Fundación Cepaim a través del Centro de Arte y Acción Comunitaria la Estación. La actualización y verificación de la información de las fuentes primarias se ha apoyado en una breve entrevista personal o telefónica a personas responsables o relacionadas con cada uno de los recursos, realizadas en abril y mayo de 2015.

Para este trabajo de campo se ha contado con el apoyo de alumnas de prácticas del  Máster en Desarrollo Humano Sostenible e Intervención Social, de la Facultad de Trabajo Social (Universidad de Murcia) en el marco de sus prácticas profesionales.

Asís mismo, agradecemos la colaboración de todas las entidades (públicas y privadas), asociaciones, profesionales del sector, vecinos y vecinas,… que viven y/o trabajan e interactúan en el territorio y que se han prestado a facilitar información para esta publicación, en especial a la Asociación de Vecinos de Beniaján, al Centro de Servicios Sociales Murcia Sur y a la Alcaldía de Beniaján.

En el caso de fuentes de información secundaria se han utilizado los siguientes recursos estadísticos e institucionales:

Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) www.carm.es/econet
Observatorio de Empleo y Economía de Murcia “La Asomada” www.murciaencifras.com Ayuntamiento de Murcia www.murcia.es

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia www.carm.es



AAVV - ¿Qué puede aportar a un vecino de Beniaján?

Juan Antonio - 

A los vecinos les puede aportar, tener acceso a los recursos que hay disponibles en Beniaján, por si algún día necesitan hacer uso de ellos. Creo que eso es algo básico en cualquier barrio o ciudad.  


AAVV - ¿Quién puede usar esta Guía de Recursos? 

Juan Antonio - 

La puede consultar cualquier vecino y vecina de Beniaján. Pero no se trata sólo de usarla a modo de consulta, sino de ir construyéndola entre todos y todas de modo que sea toda la comunidad de Beniaján la “autora”. En ese sentido, a partir de ahora, se pretende que entre todos los vecinos y vecinas se vaya corrigiendo, actualizando y retroalimentando la información que contienen, para que sea una herramienta dinámica y útil.



AAVV - ¿Cómo acceder a la guía?

Juan Antonio - 

Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a consultar y revisar el Mapa y Guía de Recursos pinchando en el siguiente enlace


Pueden enviar sus sugerencias y aportaciones al correo: ventanilla@laestaciondebeniajan.com  o llamando al 968 87 53 12 ext. 1208. Por favor, indicar en el asunto del mensaje “Mapa de recursos de Beniaján”.

A final de año, desde la Fundación Cepaim publicaremos una versión actualizada de la guía y mapa de recursos con todas las propuestas realizadas por los vecinos y vecinas. 


AAVV - ¿En qué crees que se podría mejorar? 

Juan Antonio - 

Van a ser los propios vecinos y vecinas quienes digan en qué se puede mejorar. Personalmente creo que el reto es llegar aquellas personas que no tienen acceso o no manejan Internet. 
De momento, durante esta presentación ya hemos tomado nota de algunas sugerencias que nos han hecho los vecinos y vecinas que han estado con nosotros esta noche. Nos pondremos en marcha enseguida para ir corrigiendo y añadiendo todas estas ideas que nos han ofrecido. 



********************************************************************************************************

Con este proyecto y con tantas otras iniciativas que os iremos presentando en esta nueva sección de #Mejorando Beniaján nos gustaría dar a conocer aquellas ideas y actividades que se pongan en marcha en nuestro pueblo. Son muchas las deficiencias que denunciamos, los recursos que no tenemos y los problemas que tenemos día a día. Pero también TENEMOS algo maravilloso en Beniaján, nuestros vecinos y vecinas que, pese a todo, intentan mejorar esta pedanía. A todos ellos, a todos vosotros. GRACIAS. 

********************************************************************************************************




martes, 20 de octubre de 2015

Los vecinos de Beniaján se organizan para trabajar juntos en la recuperación del entorno del antiguo corredor ferroviario

--- Desde esta Asociación de Vecinos queremos invitaros a que os impliquéis y participéis de este proyecto, muy querido por nosotros por ser comunitario,  por buscar mejorar el entorno de nuestra querida estación de tren y por querer darle contenido a un espacio que es de Beniaján y para los beniajanenses ---- 



Proyecto de recuperación y mejora del  entorno abandonado para uso público

El pasado jueves 15 de octubre vecinos de Beniaján se reunieron en el Centro Comunitario La Estación de la Fundación Cepaim para la Asamblea Vecinal Informativa del Proyecto de Mejora del Entorno de la Estación. 

El proyecto de Mejora del Entorno de la Estación, promovido por  Fundación Cepaim, cuenta con la participación de diferentes asociaciones, colectivos y entidades públicas  de la pedanía de Beniaján, entre las que destaca la Asociación de Vecinos y el Centro de Servicios Sociales Murcia Sur, así como  vecinos y vecinas con interés de recuperar este espacio  ubicado en el  entorno de la antigua estación de ferrocarril

Asamblea Vecinal Informativa


En la pasada Asamblea los vecinos pudieron conocer de primera mano las actividades que se han venido realizando desde la Mesa de Participación, un órgano liderado por diversos  agentes sociales de la pedanía y encargado de la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto, una mesa  abierta a todos los vecinos y vecinas, que compartió con los asistentes  las actividades y proyectos en marcha para el final del 2015. Propuestas que fueron recibidas  de buen agrado y nuevas aportaciones  que se estudiarán e intentarán poner en marcha.

Estas son las acciones diseñadas dentro del proyecto previsto para la mejora y uso del entorno de la Estación
  • ·         Instalación de carteles interactivos en puntos estratégicos de la pedanía dónde seguir recibiendo propuestas de los vecinos y vecinas. 22 de Octubre.
Cartel interactivo Proyecto de Mejora del entorno de La Estación

  • ·         Construcción de un circuito para bicicletas (Pump Track) 25 de Noviembre.
  • ·         Instalación de mobiliario construido en el taller de carpintería del 5 de Noviembre al 12 de Diciembre.
  • ·         Jornada  y feria  del Voluntariado 11 Diciembre.
  • ·         Jornada de Convivencia Vecinal 12 de Diciembre.
  •        Proyectos de arte e intervención urbana  Del 12 de Octubre al 12 de Diciembre.
El proyecto de Mejora del Entorno de la Estación es un proyecto “vivo”, en el que los vecinos y vecinas de Beniaján con propuestas y proyectos siempre son bien recibidos. “Hazlo tuyo”, es un mensaje que, desde la Mesa de Participación quieren hacer llegar a todos los vecinos y vecinas de Beniaján.

¡Hazlo tuyo!