Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

#MejorandoBeniaján: Guía de servicios sociales realizada por la Fundación Cepaim

En esta nueva sección del blog queremos darle voz desde aquí a las iniciativas sociales que busquen lo que todos queremos, un Beniaján mejorado, para todos. 

Inauguramos #MejorandoBeniaján con un proyecto realizado desde la Fundación Cepaim. Una guía y mapa digital de recursos que se presentó en la noche de ayer jueves 29 de octubre, en el Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján, a los vecinos y vecinas interesados durante la que aprovechamos para conversar con uno de los responsables del proyecto: Juan Antonio Martínez Mateo, Técnico de Acción Comunitaria Intercultural.

Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez
Asociación de Vecinos de Beniaján - Comencemos por lo básico: ¿Qué es la Guía de Recursos?

Juan Antonio Martínez Mateo: 

Es una publicación digital donde se recoge información de una serie de recursos sociales disponibles en el territorio de Beniaján, dividida en 11 categorías de recursos:

  • ·         Educativos 
  • ·         Sanitarios
  • ·         Deportivos 
  • ·         Cultura y Ocio
  • ·         Servicios sociales
  • ·         Empleo
  • ·         Vivienda 
  • ·         Políticos y Sindicales
  • ·         Seguridad Ciudadana
  • ·         Tejido Asociativo
  • ·         Religiosos 
  • ·         Jardines y Parques


La información que se facilita de cada recurso es la siguiente:

  • ·         Datos de contacto
  • ·         Imagen
  • ·         Servicio que ofrece
  • ·         Perfil de población a la que se dirige
  • ·         Forma de acceder al recurso
  • ·         Financiación del recurso


Hay que aclarar que  la guía supone una aproximación descriptiva a una serie de recursos disponibles en el territorio de Beniaján, como propuesta o herramienta para que, de forma participativa, se vaya retroalimentando y ampliando con los distintos actores que intervienen en la pedanía.

  “No están todos los que son, pero son todos los que están”

En ese sentido, las categorías de recursos mencionadas en esta guía se consideran abiertas, así como los recursos mencionados en cada categoría y la información que de cada uno de ellos se expone, pudiendo ser objeto de revisión y actualización constante.

En la guía también se hace una breve introducción donde se analiza el contexto geográfico, demográfico y socioeconómico de Beniaján.

La guía se acompaña de un Mapa Digital de Recursos que funciona a modo de resumen visual ubicando en el mapa de Beniaján,  los recursos que aparecen en la guía.

En el Mapa se mantienen las categorías de recursos de la Guía, pero por cuestiones de espacio, la información que se facilita de cada recurso se reduce a:

  • ·         Datos de contacto
  • ·         Imagen 
Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez




AAVV- ¿Para qué sirve este Mapa y Guía de Recursos? 

Juan Antonio -  

El objetivo es generar información útil que permita vincular, de manera eficaz, a los vecinos y vecinas con los recursos y servicios disponibles en el territorio donde habitan y su utilización como espacios de encuentro.

Es decir, que cada vecino y vecina puedan conocer de forma sencilla los recursos de que disponen en Beniaján


AAVV - ¿Cómo surge la idea?

Juan Antonio- 

Las personas necesitamos sentirnos incluidas en una ciudad, ser parte de ella y colaborar en su construcción y desarrollo. La participación, empleando diversas dinámicas y técnicas, podría fomentar este sentido de pertenencia individual y comunitaria, posibilitando el tener parte activa en la propuesta de mejora de los barrios, aprovechando y reconociendo los conocimientos y los propios recursos que aportan  los habitantes  del barrio.

Es en el barrio, en lo local, donde se desarrolla la vida cotidiana de la población y donde la política pública debe actuar favoreciendo el acceso a los recursos, su conocimiento, la relación entre ellos, como base de la convivencia, la cohesión y la integración.

Identificar los recursos y los actores de un territorio, ubicarlos territorialmente, darlos a conocer a toda la población e impulsar la relación y la interrelación entre ellos es la base de la transformación social, de la construcción de un “nosotros” diverso e inclusivo.

Por todo ello, la Fundación Cepaim, a través de su área de Acción Comunitaria Intercultural ha impulsado y coordinado la realización de Guías y Mapas de Recursos de todos los territorios donde desarrolla proyectos de Acción Comunitaria: Beniaján, Teruel, Molina de Aragón, Sevilla, Lepe, Barcelona, Almería y Navalmoral de la Mata.

En Beniaján este proyecto se ha impulsado desde los técnicos de Cepaim de La Estación, siendo el primer territorio de los mencionados donde se ha realizado.

Este proyecto se enmarca dentro del “Programa para Promover la Mediación Intercultural como Herramienta de Vecindad y Convivencia”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. Y el Programa Integral para la Inclusión Activa, la Dinamización Comunitaria y la Participación Social en zonas de exclusión social, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


AAVV - ¿Por qué  Beniaján? 

Juan Antonio - 

Porque la Fundacion Cepaim tiene una importante presencia en Beniaján y desarrolla varios proyectos en el territorio. Especialmente el proyecto de Acción Comunitaria Intercultural en La Estación


AAVV - ¿Tenéis pensado ampliar a otras pedanías? 

Juan Antonio -  

Si existe una demanda social y contamos con los recursos necesarios, ¿por qué no?  Creemos que esta guía y mapa es una herramienta muy útil para los vecinos, los conecta con el territorio donde viven y además puede poner en evidencia las necesidades de esos territorios. 

Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez

AAVV - ¿Cómo ha sido el "camino" para realizar este proyecto? ¿Quién más ha estado implicado?

Juan Antonio - 

La metodología empleada para la realización de esta guía y mapa se ha basado en un método mixto de recogida de datos que ha combinado el uso de técnicas cuantitativas y descriptivas y, en menor medida, cualitativas.

El punto de partida ha sido parte de un estudio exploratorio de la pedanía realizado en 2013 por la Fundación Cepaim a través del Centro de Arte y Acción Comunitaria la Estación. La actualización y verificación de la información de las fuentes primarias se ha apoyado en una breve entrevista personal o telefónica a personas responsables o relacionadas con cada uno de los recursos, realizadas en abril y mayo de 2015.

Para este trabajo de campo se ha contado con el apoyo de alumnas de prácticas del  Máster en Desarrollo Humano Sostenible e Intervención Social, de la Facultad de Trabajo Social (Universidad de Murcia) en el marco de sus prácticas profesionales.

Asís mismo, agradecemos la colaboración de todas las entidades (públicas y privadas), asociaciones, profesionales del sector, vecinos y vecinas,… que viven y/o trabajan e interactúan en el territorio y que se han prestado a facilitar información para esta publicación, en especial a la Asociación de Vecinos de Beniaján, al Centro de Servicios Sociales Murcia Sur y a la Alcaldía de Beniaján.

En el caso de fuentes de información secundaria se han utilizado los siguientes recursos estadísticos e institucionales:

Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) www.carm.es/econet
Observatorio de Empleo y Economía de Murcia “La Asomada” www.murciaencifras.com Ayuntamiento de Murcia www.murcia.es

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia www.carm.es



AAVV - ¿Qué puede aportar a un vecino de Beniaján?

Juan Antonio - 

A los vecinos les puede aportar, tener acceso a los recursos que hay disponibles en Beniaján, por si algún día necesitan hacer uso de ellos. Creo que eso es algo básico en cualquier barrio o ciudad.  


AAVV - ¿Quién puede usar esta Guía de Recursos? 

Juan Antonio - 

La puede consultar cualquier vecino y vecina de Beniaján. Pero no se trata sólo de usarla a modo de consulta, sino de ir construyéndola entre todos y todas de modo que sea toda la comunidad de Beniaján la “autora”. En ese sentido, a partir de ahora, se pretende que entre todos los vecinos y vecinas se vaya corrigiendo, actualizando y retroalimentando la información que contienen, para que sea una herramienta dinámica y útil.



AAVV - ¿Cómo acceder a la guía?

Juan Antonio - 

Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a consultar y revisar el Mapa y Guía de Recursos pinchando en el siguiente enlace


Pueden enviar sus sugerencias y aportaciones al correo: ventanilla@laestaciondebeniajan.com  o llamando al 968 87 53 12 ext. 1208. Por favor, indicar en el asunto del mensaje “Mapa de recursos de Beniaján”.

A final de año, desde la Fundación Cepaim publicaremos una versión actualizada de la guía y mapa de recursos con todas las propuestas realizadas por los vecinos y vecinas. 


AAVV - ¿En qué crees que se podría mejorar? 

Juan Antonio - 

Van a ser los propios vecinos y vecinas quienes digan en qué se puede mejorar. Personalmente creo que el reto es llegar aquellas personas que no tienen acceso o no manejan Internet. 
De momento, durante esta presentación ya hemos tomado nota de algunas sugerencias que nos han hecho los vecinos y vecinas que han estado con nosotros esta noche. Nos pondremos en marcha enseguida para ir corrigiendo y añadiendo todas estas ideas que nos han ofrecido. 



********************************************************************************************************

Con este proyecto y con tantas otras iniciativas que os iremos presentando en esta nueva sección de #Mejorando Beniaján nos gustaría dar a conocer aquellas ideas y actividades que se pongan en marcha en nuestro pueblo. Son muchas las deficiencias que denunciamos, los recursos que no tenemos y los problemas que tenemos día a día. Pero también TENEMOS algo maravilloso en Beniaján, nuestros vecinos y vecinas que, pese a todo, intentan mejorar esta pedanía. A todos ellos, a todos vosotros. GRACIAS. 

********************************************************************************************************




sábado, 18 de abril de 2015

XIII Muestra de Teatro Edmundo Chacour - Entrevista UGTeatro

Seguimos muy pendientes de la XIII Muestra de teatro Edmundo Chacour. Hoy, para abrir boca y prepararnos para la función de esta noche, os dejamos con una estrevista con UGTeatro que participa en esta muestra con "Juegos Prohibidos". Esta noche os esperamos en el Auditorio. 

Asociación de Vecinos: ¿Qué se va a encontrar el público cuando vea “Los Juegos Prohibidos”?


UGTeatro: Se encontrarán con una tierna mirada a unos niños y niñas preadolescentes que se divierten descubriendo todos los 'secretos' que esconde la vida de los mayores. Hablarán de sexo, fumarán a escondidas, cuestionarán las enseñanzas de la escuela franquista y sobre todo, descubrirán que casi todo el mundo miente. La comedia desde el primer minuto transportará al público entre sonrisas cómplices a una época ya pasada pero con total vigencia en la actualidad.


AAVV: Qué es lo que más sorprende de la representación? 

UT: Los asistentes verán como los niños van creciendo hasta hacerse adultos para descubrir el futuro que les depara a cada uno de ellos. Hay momentos tiernos, y un 'oscuro secreto' que dejarán con la boca abierta a todo el público. Además, la puesta en escena juega con varios escenarios, que van apareciendo y desapareciendo temporalmente: el colegio de los niños y el de las niñas, el lugar secreto de encuentros, el salón de actos del colegio, un bar de copas, etc.

AAVV: ¿Cuántos actores participan? 

UT: UGTeatro se compone de 12 actores y actrices, todos aficionados pero con muchas ganas de aprender y mejorar, gracias al gran trabajo de todos y de nuestro director, Jorge Fullana. Este es el tercer gran montaje del grupo desde 2007 que fue el año en que se creó, y tenemos más ganas y hambre de teatro que nunca. Además, estamos saliendo fuera de la región a actuar, y ya hemos ido a Huelva, Málaga, Madrid, Orihuela, y en breve Cáceres y Cuenca. Y seguimos!

AAVV: ¿Es la curiosidad por la vida algo solo de adolescentes? 

UT: La curiosidad es humana, y no se pierde con el paso de los años. Pero la curiosidad infantil y adolescente es quizá más intensa, todo está por descubrir y el ansia por disfrutar de cosas nuevas nos hace ser curiosos.

AAVV: ¿Emocionará a los adolescentes de los 50? 

UT: Estamos seguros que sí, ya que es una recreación de la España gris y rancia de los años 50-60, que curiosamente llegó hasta finales de los 70. Es sorprendente que tras la representación, muchas personas se dirigen a nosotros porque se han conmovido al recordar su pasado en las escuelas unitarias del régimen franquista.






Esperamos que esa curiosidad que es humana según UGTeatro se despierte en todos hoy para ir al Auditorio y ver qué nos tienen preparado. Os recordamos que todas las representaciones son gratuitas con invitación, que se pueden reservar en el Auditorio y recoger desde tres horas antes de la actuación. 


viernes, 17 de abril de 2015

Comienza la XIII Muestra de Teatro Edmundo Chacour - Entrevista con Manuela Sevilla

A partir de hoy viernes, 17 de abril, hasta el próximo día 23, el Auditorio de Beniaján acogerá, un año más, la Muestra de Teatro Edmundo Chachour. Un año más y ya son trece ediciones, Manuela Sevilla y Edmundo Chacour Teatro, junto con el Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal, han trabajado duro para que Beniaján sea referente regional en el ámbito teatral. 

Desde la Asociación queremos dar las gracias a Manuela Sevilla (Doña Manoli para algunos de nosotros) por las atenciones y la gran ayuda prestada para la realización de estas y otras entrevistas que publicaremos en estos días y animar a todos los vecinos que participen de esta fiesta del teatro que tenemos tan cerca. 

Manuela, en el centro, y Edmundo Chacour Teatro en Alicia en el país de las maravillas
FOTO: web Edmundo Chacour Teatro

Asociación de Vecinos: Otro año más y ya estamos en la XIII Muestra. ¿Imaginabas que llegarías a este número?   

Manuela Sevilla: Pues sí, estamos en la XIII edición. Cuando surgió esta iniciativa un grupo de gente de Beniaján, Mercedes Nicolás, Pilar Sola, Cati González y yo lo tomamos con muchísima ilusión y ganas de trabajar, contamos con el apoyo de la Concejalía de Cultura y la Junta Municipal de Beniaján, y el trabajo de los coordinadores del Auditorio primero Juan Pablo Soler, un año Juan Nicolás y ahora Pilar Pelegrín, se unieron también actores y actrices de la Asociación Edmundo Chacour como Jorge Castro, Marina Martínez, Nohora Rincón y muchos otros que han estado ahí formando un gran equipo. Destaco la participación de José Cantabella, organizador , año tras año de la Mesa Literaria y la participación en la misma de Francisco Torres Monreal.

Es por este motivo que, si, pensamos continuar porque como dice nuestro amigo Paco Torres “el teatro es convivencia, encuentro, deseo de proyectarse en otras existencias confluencia de todas las artes”. 

AAVV: ¿Qué diferencias hay con otros años? ¿Qué novedades nos encontraremos?

MS: La programación siempre ha sido de calidad pero este año tiene mucha presencia la juventud. Participa activamente en La Jornada de Lectura Teatrales, es el tema de I Encuentro Artes Escénicas, juventud e inclusión social y el espectáculo final, el ritmo de los tiempos, está realizado por jóvenes que ya han conseguido varios premios nacionales. 

AAVV: Este año se realiza el I Encuentro de Artes Escénicas, Exclusión Social y Juventud. ¿Cómo surgió esta idea? ¿Qué se pretende?

MS: Porque está en la línea del maestro. Edmundo Chacour, ya por el año 1963 asistió a un Congreso Internacional en México, posicionándose por la inclusión del Teatro desde la Enseñanza Primaria.

Edmundo creía, y nosotros con él, en todo lo positivo que el teatro puede aportar en el desarrollo de la personalidad: enseñar divirtiendo, desinhibir al alumnado, ordenar pensamientos, desarrollar la memoria, aumentar la autoestima…etc ; pero ante todo resaltamos que es un arte social. Se necesitan actores y actrices, escenógrafos, modistas, dramaturgos, diseñadores, técnicos….etc. Nadie sobra. El teatro aúna en torno a un proyecto colectivo y ROMPE BERRERAS. . Nadie pregunta al compañero o compañera por su edad, raza, color, etnia, cultura o identidad sexual. Convivimos por y para un proyecto digno, creativo y bello aportando lo mejor de cada uno.

Y sobre este tema y también sobre el momento que estamos viviendo las Artes Escénicas en Murcia, una veintena de personas reflexionaremos y sacaremos conclusiones el sábado 18 de abril, durante la Jornada.   

AAVV: ¿Que tenéis preparado para el Día del Libro?

MS: Al igual que se hizo el año pasado, y teniendo en cuenta el éxito de participación de las entidades educativas de nuestras pedanías, nos hemos propuesto continuar con la Jornada de Lecturas Teatrales. La fecha elegida es el 23 de abril, Día del Libro.

Cada colegio, instituto o asociación participante seleccionará los textos que van a leer o interpretar . La duración estimada de cada escena será de 5 a 7 minutos. Esta actividad se desarrollará durante una jornada, en sesión de mañana para los centros educativos y tendrá una duración aproximada de 50 minutos. Este año participan: CEIP La Fuensanta, CEIP Monteazahar, IES de Beniaján e IES Miravete de TorreagüeraPor la tarde participan Teatro Infantil y Juvenil Edmundo Chacour, Taller de Animación a la lectura” Dar(la) palabra” Taller de Teatro del Centro Cultural y Asociación Beto.



Os dejamos la programación de la XIII Muestra de teatro Edmundo Chacour y la manera de poder asistir a las actividades, todas gratuitas. 


Viernes 17 de abril, 21 h.
La dama duende” de Calderón de la Barca. Portmán & Cambalache Teatro.
Dirección: Francisco García Vicente
En esta divertida comedia, Ángela, una joven viuda que vive recluida en casa de sus hermanos, siente interés por el invitado (Manuel) que éstos traen a casa, y que no le permiten conocer. Para poder cumplir sus deseos, Ángela y su criada Isabel trazan un ingenioso plan para entrar en la habitación de Manuel y su criado Cosme, con el propósito de dejarles mensajes y regalos, sin ser descubiertas.
Tan extraños hechos hacen plantearse al galán y a su criado la existencia de una enigmática “dama duende”.
Teatro
Todos los públicos
Entrada gratuita con invitación

Sábado 18 de abril, 9:30 h.
I ENCUENTRO DE ARTES ESCÉNICAS, INCLUSIÓN SOCIAL Y JUVENTUD
Lugar: La Estación de Beniaján
Organizada por CEPAIM, y Edmundo Chacour, Teatro.

Sábado 18 de abril, 21 h.
Juegos prohibidos” de Alberto Miralles.UGTeatro
Dirección: Jorge Fullana
Una tierna y a la vez mordaz mirada sobre la preadolescencia de unos niños y niñas de los años 50, usando como marco de desarrollo de la trama las escuelas unitarias de la España franquista.
El espectador se divertirá contemplando con curiosidad la vida de unos niños y niñas que comienzan a vislumbrar que la vida no es lo que sus mayores les cuentan. El descubrimiento del sexo, los primeros cigarrillos y más de una sorpresa fruto de su ingenuidad nos trasladará a una España de colores grises y con olor a rancio que despertará en la audiencia ternura a la vez que un sabor agridulce.
Teatro
Todos los públicos
Entrada gratuita con invitación

Domingo 19 de abril, 12 h.
Caperucita en Manhattan” de Carmen Martín Gaite . Edmundo Chacour Teatro.
Versión y dirección de Marina Martínez
Descubre el mundo de Sara Allen, una pequeña niña que posee una gran imaginación para inventar historias, dibujar e inventar palabras nuevas. "Caperucita en Manhattan”, un viaje cargado de escenas emotivas, de momentos entrañables y de recuerdos, con una combinación que tendrá efecto en la vida de cada uno de los personajes que conocerá de camino a casa de su abuela, marcando de nuevo el camino a seguir.
Teatro
Público infantil
Entrada gratuita con invitación

Martes 21 de abril, 19,30 horas
Mesa redonda: “Pasolini y su gran verdad cívica”
Ponentes: Carmen Molina Cantabella, artista gráfica. José Cantabella, escritor. Pascual García, escritor. Francisco Torres Monreal, profesor y dramaturgo
Modera: Manuela Sevilla, directora de teatro.
Entrada gratuita hasta completar aforo.



Jueves 23 de abril, 10:30 h/19h
II Jornada de lecturas teatrales.

Con motivo de la celebración del día del Libro, el Auditorio y Centro de Artes Escénicas de Beniaján y la Asoc. de Teatro Edmundo Chacour, invitan a las entidades educativas de nuestra pedanía a participar en las II Jornada de Lecturas Teatrales.
Por la mañana los protagonistas serán los chavales de los colegios e institutos de la zona, por la tarde participaran los talleres de teatro infantil y juvenil de Edmundo Chacour, el Taller de Teatro y el Taller animación a la lectura “Dar (la) palabra”, del Centro Cultural y la Asociación Beto.
Todos los públicos
Entrada gratuita

Viernes 24 de abril, 21 h.
La herida del El tiempo”. Bazar Eslavo.
De J.B. Priestley. Versión Luis Escobar. Dirección y puesta en escena, Vicente Rodado.
Cuenta la historia de una familia inglesa residente en Newlingham. La Sra. Conway, sus dos hijos y sus tres hijas disfrutan de la privilegiada posición económica y social que su difunto esposo procuró que tuviesen.
Han transcurrido 20 años y el tiempo ha pasado por todos, las decisiones tomadas marcan su presente, y la situación económica se ha vuelto insostenible.
Al comenzar el acto final, volvemos al principio, con la diferencia de que Kay ha vivido en un instante la premonición de todo lo que les puede ocurrir. Las promesas de felicidad seguirán haciéndose, las decisiones cuyo resultado ahora conocemos comienzan a tomarse, y la celebración sigue para todos menos para ella, que ha visto el destino que les espera y las heridas que el tiempo puede provocar a los sueños que ahora les dan la vida.
Teatro
Todos los públicos
Entrada gratuita con invitación

Sábado 25 de abril, 21 h.
El ritmo de los tiempos 21.0” Percuseve del C.E. SEVERO OCHOA
Premios Buero 2014. Primer premio y Premio del publico
Es un musical que ofrece mediante comedia, percusión, rap y danza una visión de la evolución histórica, tecnológica y musical, desde la prehistoria hasta nuestros días, atesorando un mensaje de esperanza, ilusión y optimismo. El espacio escénico se extiende al patio de butacas haciendo al público partícipe de lo que ocurre, llegando incluso a interpretar una melodía junto al grupo a través de una aplicación móvil que se puede descargar al inicio del espectáculo.
Musical
Todos los públicos
Entrada gratuita con invitación





Información de interés:

  • Todas las actividades se desarrollarán en el Auditorio de Beniaján, menos el I Encuentro de Artes Escénicas, inclusión social y Juventud que tendrá lugar en La Estación de Beniaján.
  • Todas las actividades son gratuitas con invitación, salvo las Jornadas que requiere estar inscritos/as (inscripcion@laestaciondebeniajan.com)
  • Las invitaciones se recogerán en el Auditorio a partir de 3 horas antes del comienzo del espectáculo.
  • Se podrán reservar entradas en el Auditorio de Beniaján ( 968 824114 / 968 823250)