Mostrando entradas con la etiqueta Fundación CEPAIM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación CEPAIM. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

XIV Muestra de Teatro Edmundo Chacour

Otro año más, y ya van 14! (que se dice pronto) , tenemos a la vuelta de la esquina la Muestra de Teatro Edmundo Chacour en Beniaján. Los amigos y amigas de la Asociación Edmundo Chacour Teatro nos han hecho llegar toda la información de esta semana de celebraciones.

Desde esta Asociación de Vecinos os invitamos a todos y a todas a participar y a difundir las actividades programadas (que os dejamos a continuación). 

Está en nuestras manos que la Cultura en Beniaján forme parte de nuestras vidas


El Auditorio y Centro de Artes Escénicas de Beniaján y la Asoc. de Teatro Edmundo Chacour celebran la XIV MUESTRA DE TEATRO EDMUNDO CHACOUR en Beniaján.

Estamos ante una actividad, que una vez más, rinde homenaje al maestro y pedagogo argentino que da nombre a la asociación. Artista que supo crear cantera en varias generaciones de jóvenes y personas que se acercaron al teatro con cariño y respeto.
Este año se dedica la Muestra a William Shakespeare, con motivo del IV Centenario de su muerte. Es nuestra modesta manera de rendir tributo al más grande dramaturgo de todos los tiempos. Por eso, los cinco espectáculos teatrales programados, que conforman el núcleo fundamental de la Muestra,  o son obras de Shakespeare o tienen relación con el artista. También la ya tradicional Mesa redonda lleva por título,              “ Escrutando el alma de Shakespeare”
Las entidades y colectivos que actualmente conforman el tejido cultural y educativo de Beniaján, se han acercado, una vez más,  a este evento cultural  participando activamente en el mismo. Ejemplo de ello son,  las III edición de las Jornadas de Lecturas Teatrales, en las que están representados colegios de Primaria e Institutos de la zona y el II Encuentro de Teatro e Inclusión Social, en cuya organización tamnbién ha participado la Fundación CEPAIM, y  que este año incluye una Jornada de Reflexión y un espectáculo teatral interpretado por niños y niñas.

Resumiendo:
En esta edición contamos con:
·         Puesta en escena de 5 espectáculos teatrales, uno de ello dirigido al público infantil. Todos ellos rinden homenaje a Shakespeare.
·         Celebración del Día del libro con la realización de la III Jornada de Lecturas teatrales donde contaremos con la participación de las entidades educativas locales, grupos de teatro y asociaciones locales.
·         Mesa redonda sobre literatura “Escrutando el alma de Shakespeare”
·         II Encuentro de Artes escénicas e Inclusión Social. Con una Jornada de reflexión y un Espectáculo teatral.


PROGRAMACIÓN

XIV Muestra Edmundo Chacour. Shakespeare.

Programación  Abril 2016 - Auditorio “ Sebastián Gálvez Arce” de Beniaján

Viernes 22
III Jornadas de Lecturas Teatrales
Lugar: Auditorio

Para inaugurar la Muestra y festejar el día del libro tendrán lugar las III Jornadas teatrales,
 A las 10 h para  Colegios e Institutos de la zona
 A las 19 h con grupos de teatro (Centro Cultural, Teatro Edmundo Chacour, José Cantabella,  Dar la Palabra, Hechizo, La Madriguera y otros) y colectivos interesados.

Teatro
Entrada libre hasta completar aforo
+info:www.enclavecultural.com



Sábado 23,  21 h
"CHOUSPEARE" (reír o no reír)  con Javi Chou
 Lugar: Auditorio


¿Sabes quién es Shakespeare? ¿Conoces la historia de Romeo y Julieta?
¿Has oído hablar de Hamlet?
El protagonista de nuestra historia sí, lo sabe todo. Bueno; lo que no sabe se lo inventa. Pero lo importante en ésta vida es estar seguro de lo que dices.
Javi Chou nos relata cómo serían las tragedias shakesperianas en el siglo XXI, cuál sería el resultado con un prisma cómico o qué pasaría si nos comunicásemos como hace 400 años. Prepárate a reír. O no. 

Monologo
Precio: 4 €
Público adulto


Domingo 24, 12 h
“Sueño de una noche de verano”. El Hechizo Teatro
Lugar: Auditorio

El Hechizo Teatro presenta esta historia de la noche del solsticio de verano. En un bosque cerca de Atenas, lleno de hadas y duendes, cuatro atenienses perdidos en el bosque persiguen a su amor. Puck, servidor del Rey Oberón, enredará a estos cuatro amantes con hechizos y burlas, mientras Oberón intenta resolver sus disputas con la Reina Titania. Unos cómicos de Atenas serán la guinda
de este enredo.
Todo esto en una veraniega noche, acicalada por la fantástica música de Mendelsohn, que ninguno de los protagonistas olvidará.

Teatro musical
Precio: 3 €
Público familiar

Martes, 26 a las 19 horas
Mesa redonda teatro-literatura.
'Escrutando el alma de Shakespeare'
 Lugar: Escuela de Arte Dramático de Murcia


Ponentes:

Francisco García Vicente, profesor de la ESAD.
Aurelio Rodríguez, profesor de la Esad.
Pascual García, escritor y doctor en Letras.
José Luis Alonso Saura, Magistrado y traductor de Shakespeare.
Modera: José Cantabella, escritor.
Durante la mesa redonda se leerán textos del autor inglés por parte de algunos miembros del teatro Edmundo Chacour


Jueves 28 a las 11h
“La tempestad”. Grupo de teatro del IES Miguel de Cervantes
Dirección: Jesús Galera
Lugar: Auditorio


Es la última de las obras de W. Shakespeare escrita en solitario. En ella nos narra la dulce venganza urdida por Próspero, Duque de Milán, contra todos aquellos que conspiraron  para arrebatarle el Ducado.
“La Tempestad”  es fruto del trabajo realizado en el Taller de Teatro de Instituto Miguel de Cervantes donde participan tanto alumnos del centro como personas ajenas a él.

Teatro juvenil
Actividad concertada con IES

Viernes 29 a las 18 horas.
 Dentro de la II Jornadas Teatro e Inclusión social. Experiencia teatral -pedagógica

“Alicia en el país de las maravillas”, adaptación del cuento de Lewis Carrol
Dirección: Mamen Gallego, Nohora Rincón y Manuela Sevilla
Lugar: La Madriguera de Beniaján
 Camino de Puente Tocinos (Antiguo Camino Machacanta) Nº30. CP. 30570. Beniaján- Murcia.

Comienza la obra con juegos infantiles que nos hacen ver lo hermoso y despreocupado que es ser niño o niña, pero el Sr Conejo introduciéndose en la vida de Alicia la trasportará a un mundo desconocido, un mundo onírico, lleno de magia y fantasía pero a su vez, muestra a la niña diversos caminos y la impulsa a contraer compromisos con varios personajes, amigos, animales, cartas de la baraja, etc… que la harán crecer como persona.

Teatro con niños y niñas para público familiar
Interpretada por el alumnado de 6º Nivel del CEIP Santa Rosa de Lima de El Palmar.


Viernes 29, 21 h
Romeo, Julieta. Teatro sólo para locos.
Dirección: Alfonso Paso
Lugar: Auditorio

Un hombre solitario secuestra a una actriz para cumplir su sueño: representar “Romeo y Julieta” de William Shakespeare. Desde el momento en que comienza la puesta en escena surge una transformación en ella, más allá de la supervivencia, más allá del amor, más allá del teatro.
El hombre solitario comprende que lo que quiere es esa ficción para llenar el vacío de su vida, la actriz aprende que desea ese drama para olvidar que su vida es una ficción. Un sucio garaje se convierte en Verona y ellos terminan siendo Romeo y su Julieta.

Teatro
Precio: 4 €
Publico adulto

Sábado 30,  De 10 a 18 horas

II Encuentro de Artes Escénicas e Inclusión social
Lugar: Centro de Arte y Acción Comunitaria, La Estación de Beniaján.
 Jornada de reflexión y propuestas metodológicas, dirigidas a colectivos, compañías, asociaciones o particulares que trabajen desde la creación escénica para favorecer procesos de inclusión social.
Para participar en las Jornadas se requiere estar inscritos/as
 Lugar: La Estación de Beniaján
Horario: 
Mañana 10:00 a 14:00 
Tarde 16:00  a 18:00 hs
Organizado por Asociación Teatro Edmundo Chacour y Fundación CEPAIM



Sábado 30,  21 h
“Lo que sé de Shakespeare”. Ribalta producciones.
Dirección: Luisma Soriano
Lugar Auditorio

Una historia sobre las razones de Shakespeare para abandonar su pueblo natal, dejar a su familia en él e ir en busca del sueño del teatro y cómo, para su presentación en el Londres del s. XVII, decidió mejorar una comedia ya existente para ser representada  por una compañía de teatro que, con mejor o peor fortuna, viajaba por las comarcas inglesas.
Una historia contada por un doctorando, escuchada por un tribunal que se aburre y representada por unos actores que no se sabe bien si han sido contratados por el doctorando, están en la imaginación del tribunal o simplemente es un recurso de la puesta en escena.

Teatro
Precio: 4 €
Publico adulto



Auditorio de Beniaján
Venta anticipada:
Venta en taquilla: dos horas antes de cada espectáculo

jueves, 26 de noviembre de 2015

Concentración contra el Terrorismo y la Violencia. Este sábado, 28 de noviembre a las 12 en el Jardín Monteazahar

Nos unimos a la Asociación  Cultural Islámica HIWAR por el diálogo y a la Fundación CEPAIM para la convivencia y la cohesión social en esta convocatoria para la realización de una concentración de repulsa contra los atentados de Francia.

El objetivo es "manifestar el rechazo al acto terrorista ocurrido  el 13 de Noviembre en Francia y cualquier acción violenta”.

El acto, cuyo lema es "No al terrorismo y no a la violencia", tendrá lugar en el jardín de Monteazahar, en el centro de la pedanía, el próximo sábado 28 de noviembre de 12:00 a 12:30 h. En el transcurso de la concentración se guardará un minuto de silencio y se leerá un manifiesto.

La concentración  contará con el apoyo de la  mezquita de Beniaján  y entidades de la sociedad civil del territorio murciano, que expresarán su condena a todos los tipos de terrorismo y acciones violentas.

Para más información:


viernes, 30 de octubre de 2015

#MejorandoBeniaján: Guía de servicios sociales realizada por la Fundación Cepaim

En esta nueva sección del blog queremos darle voz desde aquí a las iniciativas sociales que busquen lo que todos queremos, un Beniaján mejorado, para todos. 

Inauguramos #MejorandoBeniaján con un proyecto realizado desde la Fundación Cepaim. Una guía y mapa digital de recursos que se presentó en la noche de ayer jueves 29 de octubre, en el Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján, a los vecinos y vecinas interesados durante la que aprovechamos para conversar con uno de los responsables del proyecto: Juan Antonio Martínez Mateo, Técnico de Acción Comunitaria Intercultural.

Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez
Asociación de Vecinos de Beniaján - Comencemos por lo básico: ¿Qué es la Guía de Recursos?

Juan Antonio Martínez Mateo: 

Es una publicación digital donde se recoge información de una serie de recursos sociales disponibles en el territorio de Beniaján, dividida en 11 categorías de recursos:

  • ·         Educativos 
  • ·         Sanitarios
  • ·         Deportivos 
  • ·         Cultura y Ocio
  • ·         Servicios sociales
  • ·         Empleo
  • ·         Vivienda 
  • ·         Políticos y Sindicales
  • ·         Seguridad Ciudadana
  • ·         Tejido Asociativo
  • ·         Religiosos 
  • ·         Jardines y Parques


La información que se facilita de cada recurso es la siguiente:

  • ·         Datos de contacto
  • ·         Imagen
  • ·         Servicio que ofrece
  • ·         Perfil de población a la que se dirige
  • ·         Forma de acceder al recurso
  • ·         Financiación del recurso


Hay que aclarar que  la guía supone una aproximación descriptiva a una serie de recursos disponibles en el territorio de Beniaján, como propuesta o herramienta para que, de forma participativa, se vaya retroalimentando y ampliando con los distintos actores que intervienen en la pedanía.

  “No están todos los que son, pero son todos los que están”

En ese sentido, las categorías de recursos mencionadas en esta guía se consideran abiertas, así como los recursos mencionados en cada categoría y la información que de cada uno de ellos se expone, pudiendo ser objeto de revisión y actualización constante.

En la guía también se hace una breve introducción donde se analiza el contexto geográfico, demográfico y socioeconómico de Beniaján.

La guía se acompaña de un Mapa Digital de Recursos que funciona a modo de resumen visual ubicando en el mapa de Beniaján,  los recursos que aparecen en la guía.

En el Mapa se mantienen las categorías de recursos de la Guía, pero por cuestiones de espacio, la información que se facilita de cada recurso se reduce a:

  • ·         Datos de contacto
  • ·         Imagen 
Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez




AAVV- ¿Para qué sirve este Mapa y Guía de Recursos? 

Juan Antonio -  

El objetivo es generar información útil que permita vincular, de manera eficaz, a los vecinos y vecinas con los recursos y servicios disponibles en el territorio donde habitan y su utilización como espacios de encuentro.

Es decir, que cada vecino y vecina puedan conocer de forma sencilla los recursos de que disponen en Beniaján


AAVV - ¿Cómo surge la idea?

Juan Antonio- 

Las personas necesitamos sentirnos incluidas en una ciudad, ser parte de ella y colaborar en su construcción y desarrollo. La participación, empleando diversas dinámicas y técnicas, podría fomentar este sentido de pertenencia individual y comunitaria, posibilitando el tener parte activa en la propuesta de mejora de los barrios, aprovechando y reconociendo los conocimientos y los propios recursos que aportan  los habitantes  del barrio.

Es en el barrio, en lo local, donde se desarrolla la vida cotidiana de la población y donde la política pública debe actuar favoreciendo el acceso a los recursos, su conocimiento, la relación entre ellos, como base de la convivencia, la cohesión y la integración.

Identificar los recursos y los actores de un territorio, ubicarlos territorialmente, darlos a conocer a toda la población e impulsar la relación y la interrelación entre ellos es la base de la transformación social, de la construcción de un “nosotros” diverso e inclusivo.

Por todo ello, la Fundación Cepaim, a través de su área de Acción Comunitaria Intercultural ha impulsado y coordinado la realización de Guías y Mapas de Recursos de todos los territorios donde desarrolla proyectos de Acción Comunitaria: Beniaján, Teruel, Molina de Aragón, Sevilla, Lepe, Barcelona, Almería y Navalmoral de la Mata.

En Beniaján este proyecto se ha impulsado desde los técnicos de Cepaim de La Estación, siendo el primer territorio de los mencionados donde se ha realizado.

Este proyecto se enmarca dentro del “Programa para Promover la Mediación Intercultural como Herramienta de Vecindad y Convivencia”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo para la Integración. Y el Programa Integral para la Inclusión Activa, la Dinamización Comunitaria y la Participación Social en zonas de exclusión social, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


AAVV - ¿Por qué  Beniaján? 

Juan Antonio - 

Porque la Fundacion Cepaim tiene una importante presencia en Beniaján y desarrolla varios proyectos en el territorio. Especialmente el proyecto de Acción Comunitaria Intercultural en La Estación


AAVV - ¿Tenéis pensado ampliar a otras pedanías? 

Juan Antonio -  

Si existe una demanda social y contamos con los recursos necesarios, ¿por qué no?  Creemos que esta guía y mapa es una herramienta muy útil para los vecinos, los conecta con el territorio donde viven y además puede poner en evidencia las necesidades de esos territorios. 

Presentación Guía y Mapa de Recursos por Juan Antonio Martínez

AAVV - ¿Cómo ha sido el "camino" para realizar este proyecto? ¿Quién más ha estado implicado?

Juan Antonio - 

La metodología empleada para la realización de esta guía y mapa se ha basado en un método mixto de recogida de datos que ha combinado el uso de técnicas cuantitativas y descriptivas y, en menor medida, cualitativas.

El punto de partida ha sido parte de un estudio exploratorio de la pedanía realizado en 2013 por la Fundación Cepaim a través del Centro de Arte y Acción Comunitaria la Estación. La actualización y verificación de la información de las fuentes primarias se ha apoyado en una breve entrevista personal o telefónica a personas responsables o relacionadas con cada uno de los recursos, realizadas en abril y mayo de 2015.

Para este trabajo de campo se ha contado con el apoyo de alumnas de prácticas del  Máster en Desarrollo Humano Sostenible e Intervención Social, de la Facultad de Trabajo Social (Universidad de Murcia) en el marco de sus prácticas profesionales.

Asís mismo, agradecemos la colaboración de todas las entidades (públicas y privadas), asociaciones, profesionales del sector, vecinos y vecinas,… que viven y/o trabajan e interactúan en el territorio y que se han prestado a facilitar información para esta publicación, en especial a la Asociación de Vecinos de Beniaján, al Centro de Servicios Sociales Murcia Sur y a la Alcaldía de Beniaján.

En el caso de fuentes de información secundaria se han utilizado los siguientes recursos estadísticos e institucionales:

Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) www.carm.es/econet
Observatorio de Empleo y Economía de Murcia “La Asomada” www.murciaencifras.com Ayuntamiento de Murcia www.murcia.es

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia www.carm.es



AAVV - ¿Qué puede aportar a un vecino de Beniaján?

Juan Antonio - 

A los vecinos les puede aportar, tener acceso a los recursos que hay disponibles en Beniaján, por si algún día necesitan hacer uso de ellos. Creo que eso es algo básico en cualquier barrio o ciudad.  


AAVV - ¿Quién puede usar esta Guía de Recursos? 

Juan Antonio - 

La puede consultar cualquier vecino y vecina de Beniaján. Pero no se trata sólo de usarla a modo de consulta, sino de ir construyéndola entre todos y todas de modo que sea toda la comunidad de Beniaján la “autora”. En ese sentido, a partir de ahora, se pretende que entre todos los vecinos y vecinas se vaya corrigiendo, actualizando y retroalimentando la información que contienen, para que sea una herramienta dinámica y útil.



AAVV - ¿Cómo acceder a la guía?

Juan Antonio - 

Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a consultar y revisar el Mapa y Guía de Recursos pinchando en el siguiente enlace


Pueden enviar sus sugerencias y aportaciones al correo: ventanilla@laestaciondebeniajan.com  o llamando al 968 87 53 12 ext. 1208. Por favor, indicar en el asunto del mensaje “Mapa de recursos de Beniaján”.

A final de año, desde la Fundación Cepaim publicaremos una versión actualizada de la guía y mapa de recursos con todas las propuestas realizadas por los vecinos y vecinas. 


AAVV - ¿En qué crees que se podría mejorar? 

Juan Antonio - 

Van a ser los propios vecinos y vecinas quienes digan en qué se puede mejorar. Personalmente creo que el reto es llegar aquellas personas que no tienen acceso o no manejan Internet. 
De momento, durante esta presentación ya hemos tomado nota de algunas sugerencias que nos han hecho los vecinos y vecinas que han estado con nosotros esta noche. Nos pondremos en marcha enseguida para ir corrigiendo y añadiendo todas estas ideas que nos han ofrecido. 



********************************************************************************************************

Con este proyecto y con tantas otras iniciativas que os iremos presentando en esta nueva sección de #Mejorando Beniaján nos gustaría dar a conocer aquellas ideas y actividades que se pongan en marcha en nuestro pueblo. Son muchas las deficiencias que denunciamos, los recursos que no tenemos y los problemas que tenemos día a día. Pero también TENEMOS algo maravilloso en Beniaján, nuestros vecinos y vecinas que, pese a todo, intentan mejorar esta pedanía. A todos ellos, a todos vosotros. GRACIAS. 

********************************************************************************************************




martes, 20 de octubre de 2015

Los vecinos de Beniaján se organizan para trabajar juntos en la recuperación del entorno del antiguo corredor ferroviario

--- Desde esta Asociación de Vecinos queremos invitaros a que os impliquéis y participéis de este proyecto, muy querido por nosotros por ser comunitario,  por buscar mejorar el entorno de nuestra querida estación de tren y por querer darle contenido a un espacio que es de Beniaján y para los beniajanenses ---- 



Proyecto de recuperación y mejora del  entorno abandonado para uso público

El pasado jueves 15 de octubre vecinos de Beniaján se reunieron en el Centro Comunitario La Estación de la Fundación Cepaim para la Asamblea Vecinal Informativa del Proyecto de Mejora del Entorno de la Estación. 

El proyecto de Mejora del Entorno de la Estación, promovido por  Fundación Cepaim, cuenta con la participación de diferentes asociaciones, colectivos y entidades públicas  de la pedanía de Beniaján, entre las que destaca la Asociación de Vecinos y el Centro de Servicios Sociales Murcia Sur, así como  vecinos y vecinas con interés de recuperar este espacio  ubicado en el  entorno de la antigua estación de ferrocarril

Asamblea Vecinal Informativa


En la pasada Asamblea los vecinos pudieron conocer de primera mano las actividades que se han venido realizando desde la Mesa de Participación, un órgano liderado por diversos  agentes sociales de la pedanía y encargado de la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto, una mesa  abierta a todos los vecinos y vecinas, que compartió con los asistentes  las actividades y proyectos en marcha para el final del 2015. Propuestas que fueron recibidas  de buen agrado y nuevas aportaciones  que se estudiarán e intentarán poner en marcha.

Estas son las acciones diseñadas dentro del proyecto previsto para la mejora y uso del entorno de la Estación
  • ·         Instalación de carteles interactivos en puntos estratégicos de la pedanía dónde seguir recibiendo propuestas de los vecinos y vecinas. 22 de Octubre.
Cartel interactivo Proyecto de Mejora del entorno de La Estación

  • ·         Construcción de un circuito para bicicletas (Pump Track) 25 de Noviembre.
  • ·         Instalación de mobiliario construido en el taller de carpintería del 5 de Noviembre al 12 de Diciembre.
  • ·         Jornada  y feria  del Voluntariado 11 Diciembre.
  • ·         Jornada de Convivencia Vecinal 12 de Diciembre.
  •        Proyectos de arte e intervención urbana  Del 12 de Octubre al 12 de Diciembre.
El proyecto de Mejora del Entorno de la Estación es un proyecto “vivo”, en el que los vecinos y vecinas de Beniaján con propuestas y proyectos siempre son bien recibidos. “Hazlo tuyo”, es un mensaje que, desde la Mesa de Participación quieren hacer llegar a todos los vecinos y vecinas de Beniaján.

¡Hazlo tuyo!


  

miércoles, 5 de agosto de 2015

Cine de Verano en Beniaján #recuperamoselcinedeverano


El Cine de Verano de Beniaján ha sido posible gracias al apoyo incondicional y la experiencia de la Fundación Cepaim, a través de los responsables del Centro Comunitario La Estación de Beniaján: Juan Nicolás y Juan Antonio Martínez. 



Nuestra caseta con todos nuestros colaboradores




Gracias a las bolsas de La Colegiala no barremos cáscaras de pipas


Gracias a Gaya Fisioterapia hemos "empapelado" Beniaján con nuestros carteles 


La Agrupación Musical de Beniaján nos ha proporcionado la pantalla

Gracias a Enrique, de la Peña Barcelonista por ayudarnos a colocarla



Sillas y más sillas, cortesía del Centro Cultural de Beniaján



Jesús Hernández poniendo a punto el sonido



El Cine en Beniaján




La Peña Barcelonista de Beniaján, llena de carteles del Cine de Verano


Nuestra Junta Directiva, a pleno rendimiento



Caseta de obra, cedida por Alquibarsa

sábado, 27 de junio de 2015

II Carrera Solidaria Fundación Cepaim: "Muévete por la igualdad"

El próximo sábado, día 4 de julio, a las 20:30 dará la salida la II Carrera Solidaria organizada en Beniaján por la Fundación Cepaim. 5 y 10K Solidarios para colaborar con las actividades de  igualdad de oportunidades y de sensibilización contra la violencia de género en los que trabajan desde la Fundación Cepaim. 

Si no estás todavía inscrito, tienes hasta el  próximo jueves a las 17:00 horas, a través del enlace de "A sus puestos": 

Si no puedes correr, puedes participar en la carrera, por supuesto, animando a los participantes en cualquiera de los puntos del recorrido. 

La salida de la carrera sería en el Centro Comunitario la Estación, posteriormente pasará por la calle San Francisco y girará hacia la Calle Adrián Viudes y hasta la calle Federico Guirao cruzando por el subterráneo hasta la entrada al Bojar.
La carrera girará hacia el camino de Monte Azahar hasta la calle Palmeral en Monte Grande y después por la avenida Monte Grande hasta llegar a la Av. Huerto de San Blas que subirá hasta el instituto de Monte Grande.
El trayecto bajará por la misma calle hasta la calle del Sol y después cruzará por la calle Palmeral hasta la carretera de San Javier y desde allí en dirección Beniaján hasta llegar a la urbanización donde giraremos por la Calle García Lorca hasta la avenida Monte Azahar y de nuevo a la calle Federico Guirao  por el subterráneo hasta la calle Estación donde finalizará la carrera.



Actividades durante la carrera
 Actividades para niños, niñas  y familias.

Muestra de las actividades y servicios que desarrolla la Fundación Cepaim: exposiciones fotográficas, talleres formativos…

Pista de aplicación infantil de la brigada EZAPAC de la Base Áerea de Alcantarilla, del Ministerio de Defensa: un recurso en el que los más pequeños/as puedan disfrutar de una serie de actividades tipo “pista americana”. 

Carpas informativas de la Fundación con una exposición de proyectos y herramientas.

 Carpa para donaciones y captación de socios para la Fundación CEPAIM. En esta carpa podrás hacer tu aportación como "corredor solidario"

Así que ya sabes, como corredor, animando durante el recorrido o en las actividades que se organizan en el Centro Comunitario La Estación,  puedes participar en la II Carrera Solidaria de la Fundación Cepaim "Muévete por la igualdad". Pasarás un rato muy divertido y, además, colaborarás en las campañas de igualdad de la Fundación Cepaim. Una sociedad no es justa si no es igualitaria.