Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Muévete por la igualdad con La Fundación Cepaim

La Fundación Cepaim ha organizado para el próximo día 13 de junio una jornada "Muévete por la igualdad" en Beniaján. 



Desde la Asociación de Vecinos queremos animar a todos a participar, tanto en las actividades como ayudando como voluntarios en estas jornadas tan especiales que organiza la Fundación Cepaim. Para que una sociedad prospere es indispensable que todos seamos iguales y no haya diferencias ni por género, ni edad. lugar de nacimiento o creencias. La diferencia de trato hacia las mujeres en el deporte es sólo una muestra de la diferencia que todavía existe en la sociedad entre hombres y mujeres; no debería haber deportes "de hombres" o "de mujeres" y este tipo de actividades nos pueden ayudar a mejorar esa imagen. Además todo el mundo puede participar y pasar un día agradable en Beniaján, haciendo deporte (o viendo cómo lo hacen los demás, que también se puede). 

Se trata de un programa de actuaciones relacionadas con la práctica deportiva, desde los valores de igualdad, diversidad, convivencia intercultural, cooperación y respeto mutuo. En estas actividades se incluye la jornada del día 13 "Muévete por la igualdad, en la calle" y la carrera popular que llenará las calles de Beniaján el día 4 de julio por la noche. 


Las actividades a desarrollar en la  jornada del sábado día  13 de junio , "MUÉVETE POR LA IGUALDAD, en la calle" está enfocada desde dos visiones transversales: 

  • Ruptura de los estereotipos sexistas en el deporte, incentivando la participación de las mujeres en los deportes masculinizados y de los hombres en los deportes feminizados. 
  • Ruptura de los estereotipos etnocentristas y ampliación de la visión intercultural de la actividad deportiva. 

Actividades de la mañana, de 10 a 13 horas, Jardín de Monteazahar
  • A las 10: Gymkana: Clínic de fútbol. Petanca. Actividades deportivas populares (comba, elástico, rayuela, tirar de la cuerda. Photocall. Gimnasia. 
  • A las 10:30: Zumba. A las 11. Salsa. Ambas con monitores especializados. 
  • Stand de Cepaim con: 
    • Información del resto de actividades relacionadas con la carrera. 
    • Pasaportes para sellar en cada punto de la gymkana. 
    • Venta de pulseras o chapas. 

Actividades de la tarde, de 19 a 22 horas, en La Estación de Beniaján

  • Rocódromo. Con mujeres que practican la escalada. 
  • Tirolina
  • Graffiti, con la participación de una graffitera. 
  • De 20 a 21: Taller de break dance. 
  • A las 21: Vídeo - fórum: Proyección de cortometrajes por la igualdad de género en el deporte, la participación de las mujeres en las actividades deportivas ... 
    • Like a girl. Campaña publicitaria de Always. 
    • "Pentatlón moderno femenino" Consejo Superior de Deportes, 
    • "Boxeadoras" Consejo Superior de Deportes. 
    • Documental de TVE de Berta Castells. 
  • Posterior debate sobre lo proyectado, con la participación de mujeres deportistas. 
    • Cristina González García. 4 veces Campeona de España de 100 kilómetros. 
    • Houda Hammoutou. Atleta. 
    • María Muñoz. Jugadora de la Liga Nacional de Padel Silla. 
    • Laura Guillén. Corredora de Trail Running. 
    • Andrea Vigo. Escaladora sub16 del equipo juvenil de Murcia. 
    • Marimar Román. Corredora de maratones. 

martes, 17 de junio de 2014

Sala de Estudio: Carta de nuestro Presidente

Son ya casi 22 meses sin nuestra Biblioteca y Centro Cultural. Son ya dos cursos académicos completos sin recuperación de un servicio publico básico para nuestra pedanía y las adyacentes. Es ya media legislatura de incapacidad política para dar respuestas y soluciones a los vecinos.

Desde que el 31 de Agosto de 2012 la Biblioteca de Beniaján “sufriera daños irreversibles” que imposibilitaban su apertura, hemos vivido ya demasiado tiempo sin este servicio, una situación que creemos que totalmente injusta e injustificable.

Esta Asociación de Vecinos recogió el testigo de una serie de paisanos que allá por el final de 2013, y que tras un largo periplo, se encontraban reivindicando una solución inmediata, urgente y de carácter provisional para la ubicación de la Biblioteca y Escuela Popular de Beniaján y la elaboración de un proyecto de carácter definitivo para la zona, se comprometió con ellos, de manera incondicional, a intentar conseguir de forma prioritaria recuperar el servicio perdido y conseguir ese nuevo proyecto para una Biblioteca y Centro Cultural para Beniaján.

Empecemos por la solución provisional planteada desde un principio, como posible ubicación en la Escuela Infantil de los Granaos, y que como todos sabemos, están atravesando un momento delicado; se descartó según la administración por motivos legales, ante la imposibilidad de establecer un contrato con ellos, cuando se está pendiente de resolver su pliego de condiciones.

Ahora que los Granaos continuará su actividad según nos han confirmado, ahora que sabemos que vamos a tener un año mas el centro disponible ya que no van a resolver un expediente de este tipo a mitad de un curso escolar,
¿no es posible ubicar durante un año la provisional ahora allí?,
¿qué tipo de leyes son esas que lo que impiden es que se den las soluciones a los problemas de los vecinos?, estamos seguros de que existe un marco legal que puede servir para dar las respuestas adecuadas.
¿Qué otras gestiones se han hecho para buscar un espacio adecuado diferente?, ¿donde están las respuestas tras casi dos años? El sistema no es lento, lo desesperante es quienes imprimen el ritmo de las soluciones.

En cuanto a la solución definitiva, allá por el pasado 5 de Febrero se nos convocó a las asociaciones incluyendo a ésta, para presentarnos un anteproyecto elaborado, que según nos aseguraron y anunciaron, disponía de financiación suficiente y de unos plazos muy concretos de ejecución, pudiendo disponer de la estructura en 2014 y la finalización de obra en 2015, esto fue anunciado “primero en medios de comunicación y después a los vecinos”, lo que dice bastante del carácter del mismo.

Aquel anteproyecto tras un profundo análisis llevado a cabo por la Asociación de Vecinos y tras la elaboración de un estudio de necesidades, que según nuestros criterios y no solo los nuestros sino los de profesionales técnicos y expertos en la materia e informes técnicos y legislación consultados, no reunía el adecuado dimensionamiento y características para las necesidades reales de nuestros vecinos, como se hizo saber en su momento a nuestra administración.

De este anteproyecto no hemos recibido respuesta alguna, de nuestro estudio tampoco, no sabemos si se van a tener en cuenta los criterios expresados, no sabemos si se ha transformado en un proyecto de ejecución real en la oficina técnica, a pesar de seguir insistiendo en la apertura de procesos de participación ciudadana y de mayor transparencia e información publica, lo único y ultimo que sabemos es que el Excmo. Sr. Alcalde de Murcia, el Señor Cámara, se comprometió públicamente, una vez mas, junto a su equipo, en el mitin de campaña electoral a las europeas celebrado en el Atrio de Beniaján , a que “pronto estaremos poniendo la primera piedra”… ya y nosotros nos preguntamos ¿Señor y cuando van a poner ustedes la ultima?.¿los plazos comprometidos donde están?....

Cansados de que nos vendan motos, de que se atrevan a volverlo hacer, hemos decidido no esperar a que nadie venga a ayudarnos a solucionar un problema, lo hacemos porque nos importa nuestra gente, por este querido pueblo.



Hemos decidido poner a disposición de todo aquel que lo necesite, todo lo que tenemos y que es nuestra sede, la hemos habilitado como sala de estudio las tres tardes a la semana que se encuentra libre de uso, daremos un servicio de 12 horas semanales, tres horas menos que el Ayuntamiento da en la Biblioteca de Santiago el Mayor tras gastarse 1.200.000€ en 2012. Con un aforo de 50 sillas y mesas prestadas.

Esperamos que los futuros usuarios se encuentren lo mas cómodos posible y que puedan aprovechar su tiempo de estudio sin tener que desplazarse en un loco sistema de transporte publico cuyo coste de ida y vuelta a cualquier aula de estudio próxima esta en los 3,70€.

Esperamos que algunos tomen nota de su ineficiencia y que no vuelvan a hacer gala de su enorme valentía, para tratar de engañar a unos vecinos ya muy cansados de comprar humo que venden muy barato en titulares de prensa.

Muchas gracias.

Rubén Francisco Frutos Ros

Presidente de la Asociación de Vecinos de Beniaján.

miércoles, 4 de junio de 2014

Vecinos Valientes de Beniaján: Gloria de El Rincón de mis Cosicas

En estos tiempos de crisis y desempleo hay personas que intentan salir adelante reinventándose, buscando una nueva oportunidad y arriesgando su tiempo y su dinero. En este espacio vamos a darle voz a estos valientes, porque la palabra emprendedor está tan usada que ha perdido su sentido.


Nuestra primera Valiente es Gloria Ana Cárceles, vecina de Beniaján, una joven que está abriéndose camino en el mundo de la artesanía y las manualidades. Su aventura, “El Rincón de mis Cosicas”.

Asociación de Vecinos: Presenta tú misma a “El Rincón de mis Cosicas”. ¿Qué ofreces?

El Rincon de mis Cosicas” ofrece una amplia variedad de artículos de goma eva (imanes, llaveros, broches, marca paginas, varitas mágicas…), complementos de bisutería ( pulseras, collares, anillos y pendientes), y el producto estrella fofuchas personalizadas.




AAVV: Hemos leído en tu blog que eres Educadora Social, ¿cómo surge entonces el dedicar tu tiempo a las fofuchas?

Debido a las circunstancias por las que estamos atravesando surge la necesidad de reinventarse a uno mismo. Buscaba algo de baja inversión y que se me diera bien.
El trabajo de realizar fofuchas lo combino con el de cuidadora de animales, ya que es algo que también se me da bien y me encanta.


AAVV: ¿Cuánto tardas en crear una de tus fofuchas? ¿Cuáles son las que más te solicitan? ¿Cuál fue la primera que hiciste?

Normalmente tardo dos días en realizar una fofucha aunque esto varía en función de la dificultad y detalles.

Las que más me solicitan son profesiones en general. He hecho fofuchas de camarero, cocinero, peluquera, policía, marineros, maestras, de boda, de comunión…Cada nueva fofucha supone un reto para mí.



 


La primera fofucha que hice fue porque me gustaban y quise hacer una para mí.


AAVV: ¿Dónde vendes tus manualidades?

En mercadillos artesanales, comercios y a través de internet.


AAVV: ¿ Qué estás echando en falta en estos comienzos con respecto a ayudas o facilidades para dedicarte a las manualidades?

Echo en falta algún establecimiento donde vendan más variedad y productos más económicos, también alguna revista o algún libro donde vengan patrones y me sea más fácil el trabajo ya que los patrones que uso los tengo que hacer yo y me resulta muy difícil.

AAVV: ¿Cómo ves el futuro de El Rincón de mis Cosicas?

Pues espero que con el tiempo vaya creciendo, ya que empezó siendo una afición y ahora es mi trabajo, el cual realizo con mucho gusto.



Desde la Asociación de Vecinos esperamos que el futuro de Gloria sea todo lo brillante y exitoso que se merece y que ella y otros valientes de nuestro pueblo puedan seguir adelante con el esfuerzo que están realizando.

Más información:



Entrevista realizada por Gloria Jiménez





martes, 4 de febrero de 2014

Ofertas de empleo en nuestro tablón de anuncios

En la sección Tablón de Anuncios de este blog hemos recopilado ofertas de empleo para Beniaján aparecidas en Internet en los últimos días. 


Os recordamos que esta sección de nuestro blog está abierta para cualquier anuncio que queráis compartir con el pueblo.